-Que tenga la marca de la CE, que indica que el juguete comercializado cumple con la normativa de seguridad establecida por la Unión Europea.
-Que las instrucciones estén en español (a veces están en el propio embalaje) y que se especifiquen las advertencias relacionadas con la seguridad del producto.
-La edad del menor, ya que ésta condiciona sus gustos, su madurez y su mayor distracción y disfrute, así como los valores y capacidades que el niño puede llegar a desarrollar con su uso.
-Características del producto, tales como: tamaño, que no imite la comida, no tenga piezas que se desprendan fácilmente y que puedan ser tragadas por el pequeño provocándole la asfixia, que no presente bordes cortantes o trozos que se astillen, que no sean sexistas o fomenten conductas agresivas o racistas. Hay que tener especial cuidado con los videojuegos o los juegos para ordenador.
Al comprar juguetes debemos comprobar que figure el nombre o marca comercial registrada y la dirección de contacto del fabricante y del importador, por si hubiera que establecer alguna queja o reclamación. Un exceso de juguetes es nocivo para los niños porque no los aprecian en su justa medida y se aburren rápidamente de ellos.
Para encontrar existencias y mejores ofertas y precios es aconsejable comparar los catálogos de varios establecimientos y planificar la compra con antelación para tener más opciones y mejores precios. Asimismo, hay que evitar sucumbir a la publicidad del juguete y comprobar in situ las posibilidades de diversión, entretenimiento y aprendizaje que ofrece. Si es posible, es mejor probarlo antes de adquirirlo. Si requiere pilas, comprobar si las lleva o no. Es importante guardar las facturas para posibles cambios o devoluciones.
Para obtener más información sobre los juguetes recomendables para cada edad: de 0 a 1 año, de 1 a 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 10 años y a partir de 10 años, visitar el siguiente pdf elaborado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario